Menú

El antiguo régimen: modos de vida

El antiguo régimen: modos de vida

vista_general_2Las gentes de Barakaldo tení­an varias ocupaciones. En primer lugar las derivadas del cultivo de la tierra (campesinos y agricultores). La tierra tiene una gran importancia tanto en su aspecto productivo (cultivos y alimentos) como en su función económica (arrendamientos, compraventas, seguros de hipotecas…). El principal cultivo será el maí­z («borona) que sustituirá en la alimentación al «mijo» y otros cereales de peor calidad. El trigo se debí­a importar.

En segundo lugar la ganaderí­a y el pastoreo. Aunque la mayor parte de las referencias hacen mención al ganado mayor (equino, vacuno y ovino) parece evidente la existencia de cerdos, gallinas, conejos, cabras y carneros). Parece que los más valorados eran las vacas y las ovejas (aportan alimento, abrigo, abono y fuerza de trabajo) y, a distancia, el caballar. Por eso los primeros no se suelen vender sino arrendar. La importancia del ganado caballar viene derivada de una doble ocupación: el trabajo en las minas y el trasporte de mercancí­as.

En tercer lugar el trabajo en los montes (leñadores, carboneros y mineros). El monte es entendido como lugar de explotación más que como bosque semisalvaje e inhóspito. El monte produce leña, madera para construir casas y barcos, troncos para elaborar carbón, terreno para plantar árboles tan necesarios como castaños y cerezos, pastos y el tan deseado hierro. Es tan importante el bosque que se cultiva, se planta y se tala. Para el carboneo se usaban aquellos considerados improductivos, los que estaban en pleno crecimiento, etc…

Por último, señalamos el trabajo en las ferrerí­as y en los molinos. Cuestión conocida desde muy antiguo aunque pocos son los documentos que hacen referencia a ello. En ambos establecimientos trabajaba poca gente de continuo y bastante más en momentos puntuales. En las primeras trabajaban cuatro o cinco personas y en las segundas una o dos. De las primeras habí­a en Barakaldo unas diez, y de los segundos una media docena.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recursos multimedia

Actualizado el 29 de mayo de 2025

  1. Los Paúles en Barakaldo, por Aimar Hidalgo
  2. Los Paúles en Barakaldo, por Alison Castelo
  3. Los Paúles en Barakaldo, por Jorge Paz
  4. Los Paúles en Barakaldo, por Mikel Marcos
  5. Los Paúles en Barakaldo, por Ugaitz Préstamo

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

Categorías

RSS Noticias de Barakaldo